Acerca de la Dra. Marina Snitcofsky



ANTECEDENTES CURRICULARES
ANTECEDENTES ACADEMICOS
Títulos Universitarios de grado:
Veterinaria (con Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires), otorgado por Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Promedio de la carrera: 8,92
Intensificación: Medicina orientación Pequeños Animales
Área de Especialización: Etología Clínica, Comportamiento Animal y Neurociencias
Títulos de Posgrado
- Diplomada en Medicina Interna de Caninos y Felinos Universidad de las Américas, 2009
- Doctorando en Neurociencias, Fac. Cs. Veterinarias, UBA, en curso desde 2008
- Maestrando en Psiconeuroinmunoendocrinología, Univ. Favaloro, en curso desde marzo 2011

Cursos realizados

(sólo se incluyen los cursos de comportamiento animal, etología clínica y neurociencias)

¤ “Jornada de capacitación en Etología Clínica en Caninos y Felinos”, Congreso de Pediatría Veterinaria, Fac. Cs. Veterinarias UBA, agosto 2002.
¤ “Curso de Posgrado de Comportamiento y Bienestar animal, Módulo I “Animales de Granja” y Módulo II “Pequeños Animales”, Fac. Cs Veterinarias, UBA, junio 2004. Asistente y Traductora (traducción del inglés al español en diferido)
¤ “Curso de Etología Clínica en Caninos y Felinos”, Fac. de Cs. Veterinarias, abril 2004. Calificación: aprobado.
¤ “Programa de educación Continuada en Clínica Médica de   Pequeños Animales:  Módulo de Etología Clínica. Fac. Cs. Veterinarias, UBA , 2004.
¤ Primer Curso de Comportamiento Animal y Segundas Jornadas Latinomericanas de Zoopsiquiatría, AVLZ, 17-19 agosto 2006 en la Fac de Cs. Veterinarias de la Universidad Nacional de San Marcos, Lima, Perú.
¤ Módulo de Etología Clínica del Programa de Educación Continua en Clínica Médica de pequeños animales, Fac. Cs. Veterinarias, UBA, 2006.
¤ Ateneo “Comportamiento: agresión y ansiedad” en CEMV, Buenos Aires, octubre 2006
¤ Curso teórico de “Etología Clínica –modalidad semi-intensiva-”, CEMV, Buenos Aires,  22 de Septiembre al 22 de Diciembre de 2006.
¤ Jornadas interactivas “Estrés y depresión. Del modelo animal al tratamiento médico”, Facultad de Medicina, UBA, 19 de Octubre de 2006.
¤ “Neurociencias Cognitivas y análisis de neuroimágenes”, Fac. de Medicina – UBA, Buenos Aires, abril 2007.
¤ Taller de “Comportamiento: aporte práctico a la clínica diaria”, SoMeVe, Bs As, agosto 2007.
¤ Curso de perfeccionamiento para graduados “Actualización en neuroquímica y neurofarmacología”, Fac. de Medicina, UBA, 12 de sept- 28 de nov de 2007. Calificación: Aprobado
¤ Participante de la III Escuela de Neurociencias “III IBRO School in Brazil-ISBRA”, Ribeirao Preto, San Pablo, Brasil, Nov-Dic de 2007. Calificación: aprobado. 96 horas
¤ Participante curso de perfeccionamiento para graduados “Actualización en neuroquímica y neurofarmacología”, Fac. de Medicina, UBA, 12 de sept- 28 de nov de 2007. Calificación: Aprobado
¤ Primera Conferencia Panamericana “Bases Moleculares y Celulares de la Neurodegeneración”, Facultad de Medicina, UBA, 8 al 11 de abril de 2008
¤ Asistente a la conferencia “Clínica de la agresión en Felinos”, Municipalidad de Moreno, 20 de mayo de 2008
¤ Participante IV IBRO School of Neurosciences, Río de Janeiro, Brasil, del 25 al 31 de agosto de 2008. Calificación: Aprobado, 90 hs
¤ Participante del Curso sobre Drogas Psicotrópicas, precongreso de Neurociencias, Villa Giardino, Córdoba, septiembre 2009. Calificación: aprobado.
¤ Participante Curso semi-intensivo de Etología Clínica, CEMV, Buenos Aires, marzo a diciembre de 2010. Calificación: Aprobado.

Comunicaciones científicas, trabajos presentados a congresos
Comunicaciones orales
- “Neurobiología de la memoria”, III Jornada de Etología Clinica Veterinaria de la AVLZ, septiembre 2008, Buenos Aires, Argentina
- “Neurobiología del déficit cognitivo”, IV Jornada de Etología Clínica de la AVLZ, Montevideo, Uruguay, abril 2010
- “Neurobiología de la ansiedad”, II Jornada de Medicina Veterinaria Comportamental, CEMV, Buenos Aires, Argentina, junio 2010
Posters (como primera autora)
- “Rol de los receptores colinérgicos muscarínicos en el procesamiento de  información y en su maduración posnatal”. Snitcofsky, M., XII Jornadas de Jovens Pesquisadores da AUGM, en la Universidade Federal do Paraná (UFPR), en la ciudad de Curitiba, Paraná, Brasil, septiembre 2004.
- “Investigación del rol de subtipos de receptores muscarínicos en el aprendizaje y  la memoria en la rata.”. M. Snitcofsky, C. Blanco, V. Cheli, J. Quillfeldt, E. Kornisiuk, D. Jerusalinsky. VII Taller Argentino de Neurociencias, Villa Giardino, Cordoba, Argentina, abril 2005
-  "Role of NR2b subtype of the glutamatergic NMDA Receptor in memory formation  in Hippocampus" Snitcofsky, M.; Cheli V.;Colettis,  N.;  Blanco C.; Sánchez G.; Kornisiuk E.; Quillfeldt J.;  Jerusalinsky D.; en el Congreso conjunto de sociedades biomédicas (SAN, PABMB, SAIB), realizado en la ciudad de Pinamar, Bs. As, diciembre de 2005
- “Relevancia de las condiciones ambientales y experimentales en la prueba de evitación inhibitoria.” M. Snitcofsky, N. Colettis, A. Varani, C. Blanco, A. Aguirre, D. Jerusalinsky, E. Kornisiuk. XXI Reunion Anual SAN, Los Cocos, Cordoba, Argentina, noviembre 2006
- “Effect of scopolamine during early postnatal period in the rat”. Snitcofsky, M.; Colettis, N.; Blanco, C.; Kornisiuk, E.; Jerusalinsky, D. Workshop SAN "Neuronal Communication: From structure to physiology", SAN, Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina, diciembre 2008
- “Two Open Field exposures facilitates performance in an Inhibitory Avoidance task”. Snitcofsky, M.; Colettis, N.; Blanco, C.; Kornisiuk, E.; Jerusalinsky, D. 1 Reunión Conjunta de Neurociencias, Huerta Grande, Córdoba, septiembre 2009.
- “Overcoming Anticholinergic Instigated-Amnesia by Open Field Exposure: What it depends on?” , Snitcofsky, M,; Colettis, N.; Kornisiuk, E.; Diehl, F.; Quillfeldt, J.; Jerusalinsky, D, Annual Meeting of Molecular and Celular cognitive Society, San Diego, CA, USA, Noviembre 2010
- “Facilitation of an aversive task by a non aversive one: what it depends on?”, Snitcofsky, M.; Colettis, N.;  Kornisiuk, E.1; Jerusalinsky, D., SfN Neuroscience Meeting, San Diego, CA, USA, Noviembre 2010

Publicaciones
Artículos publicados
- “Memory impairment in rats by hippocampal administration of the serine protease subtilisin.” Kornisiuk, E., Snitcofsky, M., Blanco, C., Harvey, L., Stone, T., Jerusalinsky, D. Behavioural Brain Research, Volume 219, Issue 1, 16 May 2011, Pages 63-67
Resumenes publicados
- “Relación entre el aprendizaje, la percepción dolorosa y los receptores  muscarínicos en el período posnatal en la rata” Blanco, C.; Snitcofsky, M.; Cheli, V.; Martin, E.; Rivero, J.E.; Jerusalinsky, D. Congreso Conjunto de Sociedades Biomédicas (SAIC-SAI-SAFE-SAN-SABiología-SABiofísica-SAF), Buenos Aires, Noviembre 2004. pág. 281, Rev. Medicina - Volumen 64 - (Supl. II), 2004
-“ Investigación del rol de subtipos de receptores muscarínicos en el aprendizaje y la memoria en la rata.”M. Snitcofsky, C. Blanco, V. Cheli, J. Quillfeldt, E. Kornisiuk, D. Jerusalinsky. VII Taller Argentino de Neurociencias, Córdoba, abril 2005, Pag.149, p77. Editorial Medica Panamericana.
-“Características de los sistemas involucrados en el aprendizaje en el periodo post-natal temprano de rata”. Blanco C.;  Snitcofsky M.;  Cheli V.;  Rivero J.;  Jerusalinsky D. VII Taller Argentino de Neurociencias, Córdoba,  abril 2005. Editorial Medica Panamericana
- “Role of NR2B subtype of the glutamatergic NMDA Receptor in memory formation in Hippocampus”. Snitcofsky M; Cheli V; Colettis, N; Blanco C; Sánchez G; Quillfeldt J; Kornisiuk, E & Jerusalinsky D).Panamerican Association for Biochemistry and Molecular Biology (PABMB) 10th Congress, Argentine Society for Biochemistry and Molecular Biology Research (SAIB) 41st Annual Meeting, Argentine Society for Neurochemistry (SAN) 20th Annual Meeting, Argentina. Biocell supplement, vol 29, 2005 (ISSN 1667-5746): BL-P14:209
-“Morphological and biochemical changes in the postnatal rat brain areas  related to learning and memory.” Blanco C, Snitcofsky M, Rivero JM, Jerusalinsky. Panamerican Association for Biochemistry and Molecular Biology (PABMB) 10th Congress, Argentine Society for Biochemistry and Molecular Biology Research (SAIB) 41st Annual Meeting, Argentine Society for Neurochemistry (SAN) 20th Annual Meeting, Argentine. Biocell supplement, vol 29, 2005 (ISSN 1667-5746):  BL-P16:210
-“Role of glutamate NMDA receptor containing NR2B subunit in memory consolidation in the hippocampus.” Cheli V, Snitcofsky M, Colettis N, Blanco C, Sánchez G, Quillfedt J, Kornisiuk E & Jerusalinsky D. Thirty-Seventh Annual Meeting of the American Society for Neurochemistry, Portland OR, USA. 11-15 March, 2006 Journal of Neurochemistry, vol 96, suppl. 1, march 2006 (ISSN 0022-3042): PTW01-10: 102.
- “Blockade of hippocampal NR2B subunit containing NMDA receptors facilitates memory consolidation.” V. Cheli, M. Snifcofsky, N. Colettis, G. Sánchez, C.Blanco, E. Kornisiuk, J. Quillfedt, D. Jerusalinsky. Program No. 267.5/GG22. 2006 Neuroscience Meeting. Atlanta, GA: Society for Neuroscience, October 2006. Journal of Neuroscience, suppl.

Capítulos de libros publicados:
-Problemas eliminatorios felinos, Mentzel R.E., Snitcofsky M., en Medicina felina práctica Minovich F., Paludi A. Ed. Multimédica, Barcelona. España, 2011


ANTECEDENTES DOCENTES

Cargos docentes:
¤ 2001-2003: Ayudante Ad Honorem Area Anatomía de la Fac. Cs. Veterinarias, UBA.
¤ 2006-2008: Docente auxiliar de Etología en la intensificación en Clínica Médica de Pequeños Animales de la carrera de Cs. Veterinarias, U.B.A.
¤ 2008 y cont: Profesora Adjunta Bioestadística, Carrera de Veterinaria, Universidad del Salvador.

Seminarios o cursos dictados:
- Seminario anual del Instituto de Biología Celular y Neurociencias “Prof. E. De Robertis” (IBCN), Fac. de Medicina, UBA, noviembre 2006, noviembre 2007, junio 2008, mayo 2009
- Curso de Etología organizado por el Centro de Estudiantes de la Fac. de Cs. Veterinarias, UBA, “Aprendizaje y memoria” y “Psiconeuroinmunoendocrinología”, abril 2007, junio 2008 y abril 2009
- Curso de Etología II organizado por el Centro de Estudiantes de la Fac. de Cs. Veterinarias, UBA, “Patrones de comportamiento normal en roedores y conejos”, 10 hs, noviembre 2008, noviembre 2009 y septiembre 2010
- Curso de Comportamiento de Animales de Experimentación de la Fac. de Cs. Veterinarias, UBA, noviembre 2008
- Charla de divulgación “¿Cómo se estudia la memoria?” y actividades interactivas en stand de “La vidriera CONICET”, en el Espacio Joven de la 35ª Feria del Libro, abril 2009 y 36ª Feria del Libro, abril 2010.
- Charla de Etología Clínica “Introducción a la Etología Clínica” y “Trastornos de ansiedad”, Villa María, Córdoba, Septiembre 2009.
- Curso “La memoria y su relación con el cerebro” en el 11º Foro de Ciencias de la 36ª Feria del Libro, abril 2010
- Jornada de Etología Clínica “El comportamiento felino y sus principales alteraciones”, Villa María, Córdoba, Julio 2010.
- Curso de posgrado “Comportamento de animais de experimentação: O etograma do rato”. Laboratorio de Psicobiología e Neurocomputação, Depto. Biofísica, Inst de biociencias, Universidade federal de Rio Grande do Sul. Porto Alegre, RS, Brasil, Agosto 2010
- Clase especial “Estudos sobre memória”, materia Fisiología, Depto de Biociencias,
UFRGN, Natal, RN, Brasil, agosto 2010
- Charla de Etología Clínica “El comportamiento felino y sus principales alteraciones”, Bahía Blanca, BsAs, agosto 2010
- Charla de divulgación “¿Cómo se estudia la memoria y su relación con el cerebro?” y actividades interactivas en stand del IBCN en Expo UBA 2010, octubre 2010.
- Charla de Etología Clínica  Felina “Desarrollo comportamental, educación y prevención de problemas”, Bahía Blanca, BsAs, abril 2011


EJERCICIO O PRACTICA INDEPENDIENTE
¤   2004-2007: Dirección Técnica y Atención Médica Veterinaria en el consultorio de “Profesional Farmacia Veterinaria sucursal Belgrano” (Clínica Médica y Quirúrgica de Pequeños Animales, Clínica Médica y Quirúrgica de Mascotas No Tradicionales, Etología Clínica)
¤ 2007 y cont.: Atención Veterinaria independiente a domicilio o en consultorio: Clínica médica y quirúrgica de caninos, felinos, roedores y reptiles. Etología Clínica. 


BECAS, PREMIOS y DISTINCIONES
- Alumna Abanderada de la Fac. Cs. Veterinarias, UBA, mayo 2003 a mayo 2004.
- Becaria Estímulo de la Universidad de Buenos Aires, abril 2004 a marzo 2005.
- Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires, diciembre de 2004.
- Premio al Mejor promedio de graduación 2004 de la Sociedad Argentina de
  Medicina Veterinaria, diciembre de 2004.
- Becaria doctora de la Agencia FonCyT, abril 2005 a marzo 2007.
- Becaria doctoral  de la Universidad de Buenos Aires, abril 2007 a marzo 2011.
- Becaria doctoral (culminación): de CONICET a partir de Abril de 2011.
- Travel Award para 21st Biennial Meeting of the International Society of
   Neuroschemistry (ISN-ASN), Cancún, Mexico, 19 al 24 de agosto de 2007
- Beca IBRO para IBRO School of Neurosciences, ISBRA, Ribeirao
   Preto, San Pablo, Brasil, noviembre-diciembre 2007
- Travel Award de Olympus-Bioanalítica para 1er Congreso IBRO/LARC de
   Neurociencias de América Latina (Neurolatam 1), Buzios, Río de Janeiro, Brasil, 1 al 4 
   de septiembre de 2008.
- Beca IBRO para IV IBRO School of Neurosciences, Río de Janeiro, Brasil, del 25 al 31
  de agosto de 2008
- Travel Award IBRO-SfN para SfN Neuroscience Meeting 2010 en San Diego, USA, 13
   al 17 de Noviembre de 2010.