Centro Veterinario de Comportamiento
miércoles, 25 de mayo de 2011
¿Quienes somos?
domingo, 22 de mayo de 2011
Atención Veterinaria de problemas de comportamiento de caninos y felinos
¿Cuándo consultar al CVC?
CONSULTAS PREVENTIVAS Y DE ASESORAMIENTO:
- Antes de adquirir o adoptar una mascota, para ser asesorado sobre cuál es la especie, raza, sexo e individuo más conveniente para su situación familiar
- Al adquirir o adoptar una mascota, para ser asesorado acerca de cómo debe educarla para prevenir la aparción de problemas de comportamiento futuros
- Antes de adquirir o adoptar un animal para facilitación terapéutica (terapia asistida) o para asistencia.
CONSULTAS TERAPÉUTICAS
- Si su perro presenta alguno/s de lo/s siguiente/s problema/s: Agresión, eliminación inadecuada (micción o defecación fuera del lugar apropiado), miedo excesivo, hiperactividad, desobediencia, tirar de la correa, saltar sobre personas, vagabundeo, lamido excesivo, persecución de la cola, ladrido excesivo.
- Si su gato presenta alguno/s de lo/s siguiente/s problema/s: Agresión, eliminación inadecuada (micción o defecación fuera del lugar apropiado), miedo excesivo, hiperactividad, saltar sobre muebles, vagabundeo, lamido excesivo, maullido excesivo, arañado de muebles.
La Consulta Veterinaria de Comportamiento
La consulta de comportamiento o etológica
La Etología es la rama de la biología que se dedica al estudio del comportamiento de los animales. Se conoce como Etología Clínica Veternaria a la disciplina de las Ciencias Veterinarias que estudia los problemas de conducta de los animales de compañía, y que tiene como objetivo el diagnóstico, prevención y tratamiento de los mismos.
El papel que cumple el Veterinario en el tratamiento de estos problemas de conducta es crucial, ya que requiere la integración de las áreas médicas y fisiológicas con la zoopsiquiatría y la terapia comportamental. Por lo antedicho, sólo un Médico Veterinario tiene los conocimientos y la incumbencia legal para diagnosticar y tratar los problemas de conducta de los animales domésticos.
Los problemas de comportamiento suelen ser multicausales, incluyendo características genéticas o heredadas e influencia ambiental. En muchos casos estos “problemas de comportamiento” constituyen verdaderamente una alteración o trastorno de la conducta del individuo (por ejemplo sociopatías, ansiedad, trastornos compulsivos, fobias, hiperactividad) y otros, en cambio, son conductas normales o esperables para la especie, pero resultan inaceptables u objetables para la convivencia con los seres humanos (agresión, ladrido excesivo, marcación con orina, monta, arañado de muebles en gatos, etc.)
Si Ud. considera que su mascota tiene algún problema de conducta, que posee un comportamiento anormal o por lo menos inaceptable, o que es desobediente, no dude en realizar una Consulta Etológica para arribar al diagnóstico, pronóstico y tratamiento adecuados. La misma consta de una entrevista con el o los propietarios del animal (preferentemente con todos los miembros de la familia presentes) y de la revisación clínica y comportamental del paciente. Esta consulta puede realizarse en el consultorio o en el domicilio, e incluye una investigación profunda por parte del Profesional acerca de los hábitos y rutinas del animal y de la familia con quien convive, para caracterizar la conducta y determinar si la misma es patológica y si requiere ser tratada.
El Veterinario es el único profesional debidamente capacitado para realizar el correcto diagnóstico y pronóstico, y llevar a cabo el tratamiento integral de la patología. Para poner en práctica la terapia propuesta por el Profesional se recurre al trabajo en equipo, donde el grupo familiar que convive con el paciente juega un rol fundamental, participando activamente en la modificación de la conducta, e implementando el cumplimiento de las pautas indicadas. En algunas ocasiones intervienen también auxiliares de la práctica médica veterinaria, como adiestradores o paseadores caninos, que son de suma utilidad complementando las actividades terapéuticas llevadas a cabo por los propietarios, siempre y cuando su trabajo sea consensuado y supervisado por el Veterinario actuante.
La terapia comportamental comprende múltiples herramientas y metodologías. Para lograr el éxito terapéutico suele ser necesaria la combinación de diversos recursos, tales como terapia cognitivo-conductual (pautas de educación, modificación ambiental), utilización de psicofármacos o drogas psicotrópicas con acción sobre el sistema nervioso central y la conducta, tratamientos hormonales, y en algunos casos, métodos quirúrgicos.
Dra. Marina Snitcofsky